APENDICITIS AGUDA Y CICLO MENSTRUAL

Authors

  • Hugo G. Che-León Poletti Hospital Arzobispo Loayza; Universidad Nacional Mayor de San marcos; Hospital Sergio E. Bernales
  • Enrique Machicado Zúñiga Universidad San Martín de Porras; Hospital Arzobispo Loayza

DOI:

https://doi.org/10.35663/amp.1992.163.3432

Abstract

Algunos estudios en la literatura han descrito una relación de síntomas de la apendicitis aguda con el ciclo menstrual, aunque esto ha sido controversia). Este estudio prospectivo ha sido realizado a fin de aclarar esta información y determinar la Incidencia de la apendicitis en cada una de las fases del ciclo menstrual. Fueron estudiadas 400 mujeres en edad fértil. El método de análisis estadístico usado fue el test de chi-cuadrado. La apendicitis fue más frecuente en la fase luteal; pero no existió una diferencia de importancia estadística entre ninguna de las fases del ciclo menstrual (fase menstrual vs. fase luteal, p=0.928; fase menstrual vs. fase folicular, p=0.422; y fase folicular vs. fase luteal, p=0.206). Los apéndices normales fueron el 3.35% de los 400 casos. Nuestro estudio demuestra que las hormonas sexuales femeninas podrían no ser una causa importante en el desarrollo de la apendicitis. Además el conocimiento de la fase del ciclo menstrual durante la cual se desarrollan los síntomas no parece ser de ayuda. Sin embargo creemos que se requieren mayores estudios tal vez con un incremento en la muestra de estudio.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2024-11-28

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES

How to Cite

1.
APENDICITIS AGUDA Y CICLO MENSTRUAL. Acta Med Peru [Internet]. 2024 Nov. 28 [cited 2025 Feb. 5];16(3). Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3432