IMPACTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SOBRE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA, LA FUNCION SISTOLICA, Y LA FUNCION DIASTOLICA MIOCARDICA
DOI:
https://doi.org/10.35663/amp.1992.163.3439Resumen
Left ventricular hypertrophy (L VH) of the concentric type is the cardiac adaptation to the pressure overload of hypertenslon. However, patients wlth LVH, have a higher risk of cardiovascular morbidity and death than those with normal hearts. To determine the impact of systemic hypertcnsion on lert ventricular mass, systolic and diastolic function, forty patlents were evaluated. Twenty hypertenslve patients with electrocardiographic LVH were compared wlth twenty normal control subjects. The echocardiographic evaluation of CARDIACSTRUCTURE (left ventricular wall thickeness, left ventricular internal dimensions and left ventricular mass index); ejection fhase indexes of SYSTOLIC performance (left ventricular fractional shortening and ejection fraction); and doppler measures of DIASTOLIC function (peak velocity of early and late left ventricular filling, ratio of late to early filling and isovolumic relaxation period), were demostrated significantly altered in hypertensive patients. The myocardial abnormalities associated with high blood pressure are potentlally reversible risk factors and may help to stratify the need for lntensive treatment.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).