Proceso de gestión editorial

El proceso de gestión editorial abarca desde la recepción de un manuscrito hasta su potencial publicación en nuestra revista. A continuación, se detalla.

Recepción del manuscrito. El autor envía a través del sistema OJS su solicitud de publicación. El codifica automáticamente el envío y lo coloca en agenda para consideración del Comité Editorial La asistente editorial asigna, de manera sistemática, los artículos a los editores adjuntos siguiendo estricto orden de llegada de las solicitudes. El sistema establece automáticamente el estado de Envío.

Tiempo promedio de respuesta: siete días para recibir la comunicación del editor adjunto.

Evaluación del Comité editorial. El editor adjunto a cargo evalúa de forma primaria el manuscrito. Si cumple con los requisitos de forma (formato, número de palabras, estilo de referencias bibliográficas, etc.), revisa el contenido y lo expone en la próxima reunión ordinaría del Comité editorial. En el sistema aparecerá el estado Revisión. En caso contrario, rechazará el envío indicando la razón (el estado en el sistema será Rechazado).

El Comité editorial, luego, evalúa el proyecto y decide si cumple con los criterios de evaluación de la revista e indica que se solicite su evaluación por parte de árbitros externos (revisión por pares o peer review). En caso contrario, se rechaza la solicitud.

Tiempo promedio de respuesta: de siete a 15 días para revisión del Comité editorial.

Proceso de revisión por pares (peer review). En esta etapa se invita a revisores externos a la evaluación del envío. Estos hacen una evaluación especializada del contenido; por ello, su selección se realiza usando el criterio de competencia del revisor en el tema.

El revisor analiza el manuscrito bajo los criterios de originalidad, pertinencia, relevancia del estudio. La evaluación puede concluir con la sugerencia de aceptar el manuscrito, reevaluar el mismo luego de responder a las observaciones identificadas o rechazarlo.

Esta etapa de revisión tiene un plazo determinado que puede variar de una semana a un mes, dependiendo de la disponibilidad del revisor. Si la cantidad de revisores fuese par y hubiese decisiones opuestas, se solicitará la evaluación de un revisor adicional. El estado en el sistema permanecerá en Revisión.

Tiempo promedio de respuesta: se establece un plazo inicial de 15 días, aunque el plazo puede extenderse hasta los 2 meses, dependiendo de la complejidad de la investigación a evaluar o la disponibilidad de revisores especializados en el tema. Este plazo puede ampliarse si se requiere una segunda ronda de revisión.

Etapa de levantamiento de observaciones. Las observaciones hechas por los revisores externos y/o los editores son enviadas al autor corresponsal -quien envió la solicitud-, otorgándole un plazo máximo para resolver dichas observaciones. El plazo suele ser de hasta dos semanas, pudiendo extenderse por pedido del autor. El estado en el sistema permanecerá en Revisión.

Luego del envío de los autores, el editor adjunto a cargo verifica que se hayan resuelto correctamente las observaciones (carta de respuesta rellenada correctamente, documento con control de cambios, etc.) y pone la versión corregida del estudio a consideración del Comité editorial. Esta etapa puede repetirse más de una vez.

Tiempo promedio de respuesta: de 15 días hasta un plazo mayor acordado entre el revisor y el Comité editorial. Este plazo puede ampliarse si se requiere una segunda ronda de revisión.

Decisión final del Comité editorial. Luego de la revisión de la versión corregida del estudio, en Comité editorial decide si es que acepta o rechaza la publicación del estudio. Si fuese aceptado, el artículo pasa a la etapa de edición (el estado en el sistema cambiará a Editorial); en caso contrario, se enviará el rechazo indicando las razones del este.

Tiempo promedio de respuesta: de siete a 15 días.

Edición del artículo. Etapa en la que se procede a editar el texto con el fin de adecuarlo al estilo de la revista. Si fuese necesario, el editor adjunto puede consultar al autor algunos para subsanar algunas observaciones.

Tiempo promedio de respuesta: de 15 a 30 días dependiendo de la cantidad de correcciones que se requiera realizar.

Etapa de diseño, maquetación y envío de prueba de imprenta. En esta etapa se diagrama el artículo al estilo de la revista y se genera la prueba de imprenta de la versión final. Este documento, en formato PDF, es enviado al autor corresponsal con el fin de que de su aprobación. Ante la no respuesta a dicha comunicación, el Comité editorial podrá asumir la aprobación automática, no realizando cambios posteriores al documento final. El plazo de aprobación de la prueba de imprenta puede ser de hasta 5 días, plazo que puede variar, previa notificación, a criterio del Comité editorial.

Tiempo promedio de respuesta: siete días para enviar la prueba de imprenta. Hasta cinco días para recibir la comunicación de respuesta de los autores.

Cierre y publicación del artículo. Corresponde a la última fase del proceso editorial. El artículo se publica en nuestro sistema OJS y es accesible de manera íntegra. Posteriormente, se generarán versiones del artículo en formatos alternos (XML, HTML, etc.), con el fin de ingresar los artículos a las bases de datos en las que la revista está indexada y mejorar su visibilidad.

Tiempo promedio de respuesta: 15 días para la visualización en nuestro OJS.

 

Especificaciones complementarias

Evaluación inicial

Los artículos ingresados al OJS-AMP serán presentados y puestos a consideración del Comité Editorial, el cual está conformado por profesionales de la salud, miembros de instituciones destacadas en investigación. El Comité Editorial decidirá si el artículo es aceptado para ingresar al proceso editorial cuando 1) corresponde a su línea editorial y 2) se encuentre dentro de una de las secciones que publica; posteriormente y 3) tiene las características de ser novedoso, tiene metodología coherente con el problema investigado y está redactado adecuadamente; y lo pasará al proceso de revisión por pares. En caso contrario, el envío será no aceptado y devuelto al autor.

Todo manuscrito que incluya a algún miembro del Comité de AMP como autor no está exceptuado de cumplir con los requisitos especificados en las instrucciones y su proceso editorial será el mismo que cualquier otro envío; no obstante, este último se realizará sin la participación del miembro involucrado; es decir, no podrá participar en ninguna sesión que trate acerca del manuscrito (decisión, revisión) y ni conocerá el nombre de los revisores asignados. Además, los miembros del Comité Editorial deberán declarar potenciales conflictos de interés respecto a dicho artículo, inhibiéndose de la toma decisiones.

Revisión por pares

La revisión por pares tiene la finalidad de garantizar la calidad de los artículos a publicar. Esta revisión es de doble ciego. La selección de los revisores se hace en función de su experticia en el tema (comprobada a través de sus publicaciones y grado académico), o por su experticia en temas metodológicos (p.e. especialistas en Bioestadística, Epidemiología, etc.). La revisión es ad honorem. Todo revisor tiene la obligación de declarar posibles conflictos de interés respecto al artículo encargado e inhibirse de la revisión; además, deberá guardar la privacidad de los datos contenidos en el artículo.

La calificación puede concluirse en: a) aceptado sin modificaciones; b) publicable con observaciones menores; c) publicable con observaciones mayores; d) no publicable. Además, el revisor puede recomendar la publicación de un artículo, pero en otra sección de la revista (p.e. antes que artículo original como original breve).

En función de las observaciones de los revisores, el Comité Editorial decidirá finalmente si es que el artículo puede publicarse, su no aprobación o el envío de observaciones al autor.

Respuesta a las observaciones

El autor deberá enviar el levantamiento de observaciones incluyendo: 1) el artículo corregido con control de cambios y 2) una carta que detalle cada una de las observaciones hechas, la respuesta a estas y las acciones realizadas por el autor. La respuesta no adecuada de las observaciones podría ser criterio para solicitar una aclaración adicional e incluso la no aprobación del artículo. AMP podrá volver a enviar el artículo corregido a un revisor antes de considerar su publicación.

El periodo promedio del proceso editorial (desde la recepción hasta la decisión final del Comité Editorial) puede variar de dos a cuatro meses, dependiendo proceso de revisión y la respuesta de los autores.

Pruebas de imprenta

Una vez terminada la edición, el artículo será enviado a diagramación. Posteriormente, el artículo diagramado será enviado a los autores con el fin de que se puedan realizar modificaciones, reducciones o ampliaciones del texto o de las tablas y figuras, y finalmente den su aprobación de publicación. Cuando los autores no respondan en el plazo establecido por AMP para este paso, se dará por aceptada la versión final.

Publicación en inglés

La revista permite la difusión de los artículos aceptados para publicación (versión final) en idioma inglés. Para esto, el autor deberá enviar el artículo aceptado para publicación en inglés dentro del periodo de dos semanas.