Criptococosis pulmonar en una paciente con artritis reumatoide en la era COVID: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.35663/amp.2024.414.3058Palabras clave:
Criptococosis, Pulmón, Enfermedades pulmonares fúngicasResumen
La criptococosis pulmonar (CP) afecta principalmente, aunque no exclusivamente, a personas inmunosuprimidas. La clínica es variable y el diagnóstico un reto, siendo los principales diagnósticos diferenciales la tuberculosis y el cáncer. Debido al neurotropismo de este microorganismo, el estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR) es obligatorio. El tratamiento depende de la severidad y extensión de la enfermedad, así como el estado inmune del paciente. Presentamos el caso de una paciente de 74 años con artritis reumatoide en tratamiento con prednisona, leflunomida y metotrexato que, posterior al diagnóstico de COVID-19 leve, 6 meses antes de su ingreso, cursó con dolor torácico, tos productiva y disnea progresiva. La tomografía de tórax mostró consolidaciones pulmonares múltiples bilaterales. El estudio histológico del tejido obtenido mediante biopsia percutánea transtorácica fue compatible con criptococosis. La tinción de tinta china y el antígeno criptocócico (CrAg) fueron negativos en líquido cefalorraquídeo, mientras el CrAg sérico fue positivo. Se inició fluconazol vía oral con respuesta favorable.
Descargas
Referencias
1. Maziarz EK, Perfect JR. Cryptococcosis. Infect Dis Clin North Am. 2016;30(1):179-206. doi: 10.1016/j.idc.2015.10.006.
2. Durán QNC, Caro LJ, Gómez RJE, Pérez CRO, Zúñiga CIR. COVID-19: un factor de riesgo para mucormicosis y criptococosis. Reporte de caso. Enf Infec Microbiol. 2022;42(3):142-145.
3. Nair AV, Ramanathan S, Sanghavi P, Manchikanti V, Satheesh S, Al-Heidous M, et al. Espectro de coinfecciones pulmonares fúngicas oportunistas en COVID-19: lo que el radiólogo debe saber. Radiologia. 2022;64(6):533-541. doi: 10.1016/j.rx.2022.06.006.
4. Gushiken AC, Saharia KK, Baddley JW. Cryptococcosis. Infect Dis Clin North Am. 2021;35(2):493-514. doi: 10.1016/j.idc.2021.03.012.
5. Mazzei JA. COVID -19: una nueva enfermedad respiratoria y una posible amenaza mundial. Rev Am Med Respir. 2020;20(1).
6. Dai Q, Wang Y, Ying Q, Ye Q. Cryptococcosis with pulmonary cavitation in an immunocompetent child: a case report and literature review. BMC Infect Dis. 2024;24(1):162. doi: 10.1186/ s12879-024-09061-1.
7. Wang DX, Zhang Q, Wen QT, Ding GX, Wang YG, Du FX, et al. Comparison of CT findings and histopathological characteristics of pulmonary cryptococcosis in immunocompetent and immunocompromised patients. Scientific Reports. 2022;12(1):5712. doi: 10.1038/s41598-022-09794-6.
8. Howard-Jones AR, Sparks R, Pham D, Halliday C, Beardsley J, Chen SC. Pulmonary Cryptococcosis. J Fungi (Basel). 2022;8(11):1156. doi: 10.3390/jof8111156.
9. Kohno S, Kakeya H, Izumikawa K, Miyazaki T, Yamamoto Y, Yanagihara K, et al. Clinical features of pulmonary cryptococcosis in non-HIV patients in Japan. J Infect Chemother. 2015;21(1):23-30. doi: 10.1016/j.jiac.2014.08.025.
10. Yamamura D, Xu J. Update on Pulmonary Cryptococcosis. Mycopathologia. 2021;186(5):717-728. doi: 10.1007/s11046-021- 00575-9.
11. Timmermann FR, Morales-Cauti S, Villacaqui AE. Cryptococcus neoformans in faeces of feral and homing pigeons (Columba livia) in Lima, Peru. Rev Investig Vet Perú. 2020;31 (3):e18732. doi: 10.15381/rivep.v31i3.18732.
12. Juárez-Campos CE, Hinojosa-Curiel S, Baeza-Casillas JA, ReyesGómez U, López-Cruz G, Reyes-Hernández KL, et al. Micosis pulmonar: cuándo sospecharla. Salud Jalisco 2023;10(3):173-178. doi: 10.35366/113308.
13. Kassaza K, Wasswa F, Nielsen K, Bazira J. Cryptococcus neoformans Genotypic Diversity and Disease Outcome among HIV Patients in Africa. J Fungi (Basel). 2022;8(7):734. doi: 10.3390/jof8070734.
14. Xin Z, Li B, Xue W, Lin W, Zhao Q, Zhang X. Pulmonary cryptococcosis mimicking lung cancer: 3 case report. Int J Surg Case Rep. 2022;94:106973. doi: 10.1016/j.ijscr.2022.106973.
15. Poli S, Sciorio F, Piacentini G, Pietrobelli A, Pecoraro L, Pieropan S. Acute Respiratory Failure in Autoimmune Rheumatic Diseases: A Review. Journal of Clinical Medicine. 2024; 13(10):3008. doi: 10.3390/jcm13103008.
16. Ávila GP, Lourenço MG, Figueiredo EV, Pinheiro LM, Silva HSL da, Almeida EMR de. Diagnóstico de criptococose pulmonar simulando quadro clínico de neoplasia em paciente imunocompetente na Amazônia brasileira: relato de caso. Braz J Hea Rev. 2024;7(2):e68337. doi: 10.34119/bjhrv7n2-199.
17. Howard-Jones AR, Sparks R, Pham D, Halliday C, Beardsley J, Chen SC. Pulmonary Cryptococcosis. J Fungi (Basel). 2022;8(11):1156. doi: 10.3390/jof8111156.
18. Masur H, Brooks JT, Benson CA, Holmes KK, Pau AK, Kaplan JE, et al. Prevention and treatment of opportunistic infections in HIVinfected adults and adolescents: Updated Guidelines from the Centers for Disease Control and Prevention, National Institutes of Health, and HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014;58(9):1308-11. doi: 10.1093/cid/ciu094.
19. Chan K-S, Lai C-C, Yu W-L, Chao C-M. COVID-19 Associated with Cryptococcosis: A New Challenge during the Pandemic. Journal of Fungi. 2022;8(10):1111. doi: 10.3390/jof8101111.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).