Casos Autóctonos de Trypanosomiasis Americana (Enfermedad de Chagas) Descubiertos en el Departamento de Piura

Autores/as

  • Cronwell Vassallo F. Hospital Zonal No. 1 de Piura

Palabras clave:

Casos autoctonos, Trypanosomiasis americana

Resumen

Conviene señalar brevemente que en 1909, Carlos Chagas, epidemiólogo brasileño, descubre en el Estado de Minas Gerais (Brasil) una enfermedad infecciosa producida por un protozoario flagelado de Chagas, en homenaje de su maestro Oswaldo Cruzi, denominó “Tripanosoma Cruzi". Este protozoario vive en calidad de parásito en el instentino de un insecto hematófago de la familia Reduvídea o Triatominne, artrópodo que en Brasil se le llama “barbeiro" o "chinche besucón", en Argentino “chirimacha".

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1982-03-31

Número

Sección

TRABAJOS ORIGINALES

Cómo citar

1.
Casos Autóctonos de Trypanosomiasis Americana (Enfermedad de Chagas) Descubiertos en el Departamento de Piura. Acta Med Peru [Internet]. 1982 Mar. 31 [cited 2025 Apr. 19];9(1-2):17-24. Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1783