Manejo contemporáneo de la Anquilosis de la Articulación Temporomandibular en el niño y el adolescente: Reporte de Casos

Autores/as

  • Óscar Alfredo Broggi Ángulo Instituto Nacional de Salud del Niño
  • Edgar Alejandro Cabrera Gómez niversidad Peruana Cayetano Heredia
  • Martín La Torre Caballero Instituto Nacional de Salud del Niño
  • Juan Francisco Oré Acevedo Instituto Nacional de Salud del Niño

Palabras clave:

Articulación temporomandibular, anquilosis, asimetría facial, distracción osteogénica

Resumen

La palabra anquilosis deriva del término griego que significa articulación rígida, asociada a la imposibilidad para la apertura bucal progresiva, consecuencia de la una unión fibrosa, ósea o mixta entre el cóndilo mandibular y la fosa glenoidea. Se presenta como secuela de traumatismos maxilofaciales, infecciones y como manifestación de enfermedades clínicas que cursan con poliartropatías. Esta limitación de la apertura bucal conlleva a: mala higiene oral, caries dental, deformidades dentofaciales y apnea obstructiva del sueño, siendo imperativo el tratamiento quirúrgico, en que la literatura describe múltiples procedimientos a realizar. Nuestro objetivo fue presentar la experiencia quirúrgica de 05 casos seleccionados, que fueron manejados en la institución basándonos en la revisión de protocolos contemporáneos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-29

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Cómo citar

1.
Manejo contemporáneo de la Anquilosis de la Articulación Temporomandibular en el niño y el adolescente: Reporte de Casos. Acta Med Peru [Internet]. 2013 Jun. 29 [cited 2025 Feb. 24];30(2):86-91. Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1261

Artículos más leídos del mismo autor/a