Características ultrasonográficas de queiroartropatía en pacientes diabéticos tipo 2. Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. EsSalud, Chiclayo 2009-2010

Autores/as

  • Jorge Luis Fernández Mogollón Universidad Particular de Chiclayo, Lambayeque

Palabras clave:

Diabetes mellitus, complicaciones de la diabetes, ultrasonografía

Resumen

Objetivo: El objetivo principal, fue medir el grosor de los tendones flexores mediante ecografía en manos de pacientes diabéticos tipo 2 en el Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo con queiroartropatía y compararla con las características de las manos de diabéticos tipo 2 sin queiroatropatía diabética.

Material y Método: Entre diciembre 2009 a marzo 2010, se obtuvieron 44 pacientes voluntarios de dicho hospital, a quienes se les dividió en grupos con queiroartropatía y sin ella. Se realizó a los dos grupos la maniobra de la plegaria, luego se realizó el test de las manos pintadas para ubicar el grado de limitación articular y posteriormente se realizó la ecografia en la mano dominante para medir si había engrosamiento de las vainas tendinosas ( >1mm).

Resultados: Se encontró engrosamiento de las vainas de los tendones flexores (>1mm) en 68,2 % de los pacientes diabéticos con queiroartropatía mientras que en 100% de los pacientes diabéticos sin queiroartropatía se encontró que la vaina de los tendones flexores mantenía grosor adecuado (<1mm).

Conclusiones: El engrosamiento de las vainas de los tendones flexores es más notorio en pacientes diabéticos con queiroartropatía que en pacientes diabéticos sin queiroartropatía.

Descargas

Descargas

Publicado

2012-06-29

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Cómo citar

1.
Características ultrasonográficas de queiroartropatía en pacientes diabéticos tipo 2. Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. EsSalud, Chiclayo 2009-2010. Acta Med Peru [Internet]. 2012 Jun. 29 [cited 2025 Apr. 6];29(2):79-84. Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1170