Evaluación de la infección de Trichinella spiralis en cerdos gonadectomizados, Zacatecas, México
Palabras clave:
Trichinella spiralis, porcinos, enfermedades de los porcinosResumen
Objetivo: Evaluar la infección de Trichinella spiralis en cerdos gonadectomizados.
Material y método: El presente trabajo se realizó utilizando 9 cerdos de la raza York de 4 meses de edad divididos en tres grupos: 3 cerdos control sanos, 3 cerdos infectados con Trichinella spiralis y 3 cerdos gonadectomizados y posteriormente infectados con Trichinella spiralis, todos los animales fueron sangrados pretratamiento y postratamiento para detección de anticuepos anti T. spiralis por las técnicas inmunologicas, Wester Blot y Inmunofluorescencia indirecta. Los animales fueron sacrificados a las 6 semanas de infección por Trichinella spiralis, se obtuvo tejido para las técnicas directas de compresión en placa y digestión artificial para evaluación de carga parasitaria.
Resultados: en los cerdos gonadectomizados e infectados se presentó un ataque agudo de Trichinellosis, la carga parasitaria fue mayor estadísticamente significativa en relación a los cerdos infectados con P < 0.01), por el método de ANOVA y sin gonadectomizar, las técnicas inmunológicas fueron positivas en ambos grupos infectados y gonadectomizados.
Conclusión: El diagnóstico oportuno de Trichinella spiralis mediante la evaluación directa y aletoria en camadas de cerdos a través de la observación de larva infectante en tejido cerebral, detección de anticuerpos anti - T. spiralis. por inmunofluorecescia indirecta e Inmunoelectrotransferencia resultan eficaces y eficientes para hacer un diagnóstico oportuno en el animal para consumo humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).