REACCION TUBERCULINICA EN NIÑOS DE UNO A CUATRO AÑOS DE EDAD VACUNADOS CON BCG. LAMBAYEQUE-PERU
DOI:
https://doi.org/10.35663/amp.1992.163.3431Abstract
Considering the discrepancies about the quality ofBCG vaccine applied in our environment and the utility of PPD as a diagnostic method for the tuberculosis infection. We realized the present investigation to determine the tuberculine reactivity prevalence in children between 1 to 4 years old vaccinated with BCG and evaluate indirectly the PPD utility. In the city of Lambayeque we evaluated a total of 569 children between 1 to 4 years old vaccinated with BCG. They received PPD 2 UT in accordance with standarised rules of the OMS/OPS. The results show a high prevalence of negative response to PPD in 90 % of the total of children. We do not found significative difference between age groups, heaping up or nutrition degree for the tubercullne response. With this results, lt Is neccesary the reevaluatlon of the oficial international criteria about the use of PPD as a diagnostic method of natural tuberculosis lnfection beca use the vacclne do not produce distortions in our environmenL
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).