Reportes de Casos

Pancreatitis aguda asociada a balón intragástrico: reporte de caso y revisión de la literatura

Acute pancreatitis associated to an intragastric balloon: report of a case and literature review

Siomara Aransuzú Chávez-Sánchez
Hospital Nacional Cayetano Heredia, Perú
Álvaro Bellido-Caparó
Hospital Nacional Cayetano Heredia, Perú
Clínica San Felipe, Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
Víctor Aguilar Sánchez
Hospital Nacional Cayetano Heredia, Perú
Clínica San Felipe, Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
Raúl De Los Ríos Senmache
Clínica San Felipe, Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú

Pancreatitis aguda asociada a balón intragástrico: reporte de caso y revisión de la literatura

Acta Médica Peruana, vol. 40, núm. 2, pp. 150-156, 2023

Colegio Médico del Perú

Recepción: 01 Febrero 2023

Aprobación: 10 Mayo 2023

Resumen: La obesidad es una patología de importancia a nivel mundial porque conlleva a una alta carga de mortalidad y morbilidad. El balón intragástrico representa una técnica no quirúrgica empleada cada vez con más frecuencia para lograr pérdida de peso. Si bien, este se considera un método seguro, se han reportado algunas complicaciones desde náuseas y vómitos, hasta eventos adversos graves, tales como perforación. La pancreatitis aguda constituye una complicación muy rara del balón intragástrico y se atribuye su efecto a la compresión directa que ejerce sobre el páncreas. Presentamos el caso de una paciente mujer de 21 años, quien después de 7 meses de colocación de balón intragástrico, cursó con dolor abdominal, náuseas y vómitos, asociados a elevación de enzimas pancreáticas. Se hizo diagnóstico de pancreatitis aguda y se corroboró compresión de la cola del páncreas mediante estudio tomográfico. Se decidió retiro del balón mediante endoscopía, cursando luego con evolución favorable.

Palabras clave: Pancreatitis Aguda, Balón Gástrico, Obesidad. (Fuente: DeCS-BIREME).

Abstract: Obesity is a pathology of importance worldwide because it leads to a high burden of mortality and morbidity. The intragastric balloon represents a non-surgical technique used more and more frequently to achieve weight loss. Although this is considered a safe method, some complications have been reported, from nausea and vomiting to serious adverse events, such as perforation. Acute pancreatitis is a very rare complication of the intragastric balloon, and its effect is attributed to the direct compression it exerts on the pancreas. We present the case of a 21-year-old female patient who, after 7 months of intragastric balloon placement, developed abdominal pain, nausea, and vomiting, associated with elevated pancreatic enzymes. A diagnosis of acute pancreatitis was made and compression of the tail of the pancreas was confirmed by tomographic study. It was decided to remove the balloon by endoscopy, which then progressed favorably.

Keywords: Acute Pancreatitis, Intragastric Balloon, Obesity. (Source: MeSH-BIREME).

INTRODUCCIÓN

La obesidad es considerada una enfermedad epidémica de gran impacto en la salud pública, [1] pues conlleva a una alta carga de morbilidad, mortalidad y disminución de la calidad de vida. En el 2016, la OMS reportó que la prevalencia mundial de la obesidad en adultos. era del 13 %, [2] mientras que para el 2017, la prevalencia reportada en Perú ascendía a 17.5 %. [3] Existen varios métodos para lograr reducción de peso, desde los cambios en los estilos de vida y medicamentos, hasta procedimientos quirúrgicos bariátricos indicados en algunos casos. Estos son métodos efectivos, pero están asociados con altos costos, eventos adversos y baja aceptación por parte del paciente. [4]

La colocación del balón intragástrico se ha convertido en una herramienta cada vez más empleada para el manejo de la obesidad. Se estima que reduce del 15 % al 20 % del peso corporal total en 12 meses [5] y su mayor ventaja radica en la preservación de la anatomía del estómago, haciendo de este, un método seguro. [6] Dentro de los efectos secundarios asociados a la colocación de balón intragástrico, se han descrito desde los más simples como náuseas y vómitos, hasta complicaciones graves como perforación gástrica o intestinal. [7] La pancreatitis aguda rara vez se ha reportado. [8]

Presentamos el caso de una mujer portadora de balón intragástrico, quien 7 meses después de la inserción de este, cursa con dolor abdominal, náuseas y vómitos, con elevación concomitante de enzimas pancreáticas y estudio de imágenes compatibles con pancreatitis aguda asociada a compresión de la cola del páncreas por el balón. Después del retiro endoscópico del mismo, la paciente evolucionó favorablemente.

REPORTE DE CASO

Paciente mujer de 21 años quien acudió a emergencia refiriendo que, desde hace nueve horas, después de ingesta de comida grasosa, cursó con dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio izquierdo tipo cólico de intensidad 10/10, asociado a náuseas y vómitos.

Como antecedentes, la paciente tenía el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. Además, 7 meses antes, teniendo un IMC de 30, fue sometida a colocación de balón intragástrico debido a que no logró suficiente pérdida de peso con cambios en el estilo de vida. Con este método, logró disminuir 15 kg llegando a tener un IMC de 27. Negaba consumo de alcohol y medicamentos de forma habitual.

La paciente llegó hemodinámicamente estable. Al examen físico, se encontró el abdomen blando, con ruidos hidroaéreos disminuidos, y doloroso a la palpación superficial en epigastrio e hipocondrio izquierdo, sin signos peritoneales.

Tabla 1.
Resumen de exámenes de laboratorio realizados
EXAMENDIA 1DIA 5VALOR REFERENCIA
Hemoglobina12.711.012.0 – 17.2
Leucocitos14.19.04.4 – 11.3
Abastonados2%0%0 – 5
Segmentados91%59%42 – 72
Glucosa1458165 – 115
Urea271520 – 50
Creatinina0.60.50.4 - 1.4
Sodio138135 – 145
Potasio3.723.5 – 5.5
Calcio8.78 – 10
Proteínas totales6.385.8 – 8.1
Albúmina3.313.5 – 5.0
Bilirrubina total0.530.270.4 – 1.2
Bilirrubina directa0.200.120.1 – 0.4
Bilirrubina indirecta0.330.150.3 – 0.8
TGP860 – 40
TGO13100 – 40
Fosfatasa alcalina211715 – 60
GGTP9.96.85 – 24
Amilasa46225 – 130
Lipasa1 04213 – 70
PCR3.78.30 – 5
Colesterol total144100 – 199 = ideal
Colesterol LDL80< 100 = ideal
Triglicéridos12610 – 160 = ideal

Se tomaron exámenes de laboratorio, los cuales se resumen en la Tabla 1, en donde se evidenció incremento del valor de enzimas pancreáticas y leucocitosis sin desviación izquierda, con perfil hepático normal a excepción de hipoalbuminemia leve. La ecografía abdominal mostró pólipo vesicular, no cálculos, no dilatación de vía biliar intra ni extrahepática y páncreas parcialmente visible.

Se hizo el diagnóstico de pancreatitis aguda Ranson 0 – Marshall 0, iniciándose hidratación con lactato de Ringer, analgesia óptima con opioides y manteniendo a la paciente en NPO.

En la TEM abdomino - pélvica con contraste no se identificaron cambios inflamatorios a nivel de la cabeza del páncreas, pero sí se evidenció que el balón intragástrico comprimía la cola pancreática. (Figura 1A) Además, incremento de volumen de la cola del páncreas, asociado a hipodensidad difusa, cambios inflamatorios circundantes y líquido libre epigástrico, paracólico izquierdo y en cavidad pélvica. (Figura 1B) La colangioRMN realizada al 4° día de hospitalización mostró volumen incrementado del páncreas, con bordes discretamente difuminados y con escaso líquido libre peripancreático. No cálculos, ni coledocolitiasis.

TEM abdomen A Balón intragástrico comprimiendo la cola del páncreas B Cambios inflamatorios y escaso líquido peripancreático asociado a aumento de volumen a nivel de la cola del páncreas
Figura 1
TEM abdomen A Balón intragástrico comprimiendo la cola del páncreas B Cambios inflamatorios y escaso líquido peripancreático asociado a aumento de volumen a nivel de la cola del páncreas

Al no encontrar otra etiología que justifique la pancreatitis aguda y contando con las imágenes que mostraban compresión de la cola del páncreas por el balón intragástrico, se procedió al retiro endoscópico del mismo, tras lo cual, hubo mejoría de los síntomas. La paciente evolucionó de forma favorable, tolerando la dieta, sin dolor y fue dada de alta sin complicaciones.

DISCUSIÓN

La obesidad es una enfermedad global que afecta a todos los grupos etarios. [7] Las medidas para lograr la pérdida de peso incluyen dieta y cambios en los estilos de vida, medicamentos y la opción quirúrgica. Esta última se reserva para pacientes que tienen un IMC de 40 kg/m2, o incluso inferior, en aquellos casos en los que ha fallado el tratamiento conservador o existen comorbilidades graves. [7]

El balón intragástrico representa una medida temporal para ayudar a los pacientes obesos a convertirse en candidatos más adecuados para la cirugía bariátrica, o para aquellos pacientes en los que la cirugía no es una opción. [9] Este método constituye una modalidad no quirúrgica moderna, en la que se coloca un globo en el estómago, el cual es llenado con 400 a 700 ml de líquido. [5] Si bien, este se considera un método seguro, se han descrito algunos efectos secundarios de gravedad variable. Los eventos adversos más comunes son náuseas y vómitos, y rara vez se han reportado eventos adversos graves. [10] En un metaanálisis se encontró una incidencia media ponderada de eventos adversos graves asociados a balón intragástrico del 10.5 % [11] y sólo se han reportado cuatro muertes relacionadas a este método, las cuales estuvieron en relación con perforación o aspiración gástrica. [12]

La pancreatitis aguda es una afección inflamatoria del páncreas que puede causar lesión local, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica e insuficiencia orgánica, con una incidencia que varía de 5 a 30 casos por 100 000 habitantes. [13] Esta patología constituye una complicación rara asociada a colocación de balón intragástrico, existiendo actualmente solo un caso reportado en el Perú. [14]

El diagnóstico de pancreatitis aguda requiere al menos 2 de las siguientes características: dolor abdominal característico; evidencia bioquímica de pancreatitis y/o evidencia radiológica de pancreatitis. [13] En el caso que reportamos, la paciente inició con dolor abdominal, náuseas y vómitos; y en los análisis de laboratorio se evidenció incremento de enzimas pancreáticas por encima de tres veces el límite superior normal, lo que permitió establecer el diagnóstico desde el ingreso.

La litiasis biliar y el consumo excesivo de alcohol constituyen el 75-85 % de las causas de pancreatitis aguda. [13] Entre las causas metabólicas la hipertrigliceridemia es la más frecuente (1- 4 % de los casos), seguida de la hipercalcemia. Otras causas son: fármacos (tetraciclinas, furosemida, estrógenos, agentes inmunosupresores y neuropsiquiátricos), tumores, páncreas divisum, traumatismos, procedimientos invasivos (CPRE), infecciones y causas genéticas. [15] En el caso presentado, se excluyeron las causas más frecuentes de pancreatitis aguda. Tal es así que tanto la ecografía abdominal ni la colangioRMN mostraban litiasis vesicular; además, la paciente negaba consumo crónico de alcohol o medicamentos y no hubo alteración metabólica que justifique el evento según los exámenes de laboratorio. Todo ello sumado a que en la TEM abdomen se evidenciaba la compresión de la cola del páncreas por el balón, permitieron atribuir la etiología de la pancreatitis a la presencia del balón intragástrico.

El mecanismo de la pancreatitis aguda ocasionada por balón intragástrico se puede apreciar en la tomografía computarizada con el balón distendido provocando una presión mecánica sobre el parénquima pancreático y obstruyendo el conducto pancreático. [16] Existen hasta el momento 35 casos reportados, los mismos que se muestran en la Tabla 2 y en casi todos estos se ha atribuido el desarrollo de pancreatitis aguda a la misma fisiopatología. En el caso que presentamos, según la TEM de abdomen, se evidenció compresión de la cola del páncreas por el balón intragástrico, lo que confirma también esta teoría. Otro mecanismo que puede estar asociado, pero solo reportado en dos casos, es la migración del catéter hacia el duodeno. [1] [23] Dichos casos se trataron de cuadros de pancreatitis leve y ambos cursaron con evolución favorable.

Tabla 2.
Casos reportados de pancreatitis aguda asociada a balón intragástrico
AUTOREDADSEXOTIEMPO HASTA EPISODIO DE PASÍNTOMASMECANISMO DE PARETIRO DE BALÓNCOMPLICA CIÓNEVOLUCIÓN
Mohammed, 2008(17)31F10 semanasDolor abdominal, vómitosCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
Geffrier, 2014(19)47F15 díasDolor epigástrico, vómitosCompresión del páncreas a través de la pared gástricaNecrosis localizada pararrenalFavorable
Öztürk, 2015(20)38F1 mesDolor abdominalOclusión de la papila duodenal por la parte tubular del balónNingunaFavorable
Issa, 2016(7)26F2 díasDolor epigástrico, vómitos incoerciblesCompresión del cuerpo del páncreasNingunaFavorable
Selfa, 2016(15)20F5 mesesEpigastralgia intensa, náuseas, vómitosCompresión del cuerpo distal y cola del páncreasNoNecrosis pancreática < 30%Favorable
Said, 2016(8)27F5 semanasDolor abdominal intenso irradiado a la espalda, vómitosTrauma mecánico e inflamación del páncreas por proximidad con el balónNingunaFavorable
Aljiffry, 2017(5) (SERIES DECASOS)24M4 mesesDolor epigástricoCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
26M2 mesesDolor epigástricoCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
27M2 mesesDolor epigástricoCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
31F1 mesDolor epigástricoCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
Gore, 2018(9)20F1 díaDolor abdominal generalizado, vómitosCompresión del cuerpo distal y cola del páncreasNingunaFavorable
Alsohaibani, 2019(6) (SERIES DE CASOS)23F84 díasDolor epigástricoCompresión del páncreasNingunaFavorable
23F120 díasDolor epigástrico, vómitosCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
24F1 díaDolor epigástrico, vómitosCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
30F5 díasDolor epigástrico, vómitos, fiebreCompresión del páncreasNingunaFavorable
30F90 díasDolor epigástricoCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
35M35 díasDolor epigástricoCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
38M8 mesesDolor epigástricoCompresión del páncreasNingunaFavorable
39F5 díasDolor epigástricoCompresión del páncreasNingunaFavorable
44F11 díasDolor epigástrico, náuseasCompresión del páncreasNingunaFavorable
23M10 mesesDolor epigástrico, náuseas, vómitosCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
28F1 mesDolor epigástrico intenso, náuseasCompresión del páncreasNingunaFavorable
18F2 mesesEpigastralgia, náuseas, vómitos, constipaciónCompresión del páncreasNingunaFavorable
30M1 añoDolor epigástricoCompresión del páncreasNingunaFavorable
19F1 díaDolor epigástrico, náuseas, vómitosCompresión del páncreasNoNingunaFavorable
Halpern, 2020(10) (SERIE DE CASOS)44M2 mesesAsintomáticoCompresión de la cabeza y cuello del páncreasNingunaFavorable
20F1 díaDolor abdominal, náuseas, vómitosCompresión del cuerpo del páncreasNoNingunaFavorable
Barrichello, 2020(21)53F42 díasDolor abdominalCompresión del cuerpo del páncreas con dilatación del conducto pancreáticoNingunaFavorable
Al Ghadeer, 2021(1) (SERIE DE CASOS)27M7 mesesDolor epigástrico intenso, náuseas, vómitosCompresión del páncreasNoNecrosis pancreáticaFavorable
44F3 semanasDolor epigástrico, náuseas, vómitosCompresión del páncreas, desplazamiento del catéter hacia el duodenoNoNingunaFavorable
Abdulghaffar, 2021(16)36F1 añoDolor abdominal intenso, distención abdominal, náuseasCompresión del cuerpo del páncreasNingunaFavorable
Schwingel, 2021(22)30M3 añosDolor abdominalCompresión del conducto pancreático por el balón gástricoNingunaFavorable
Chirinos Vega, 2022(14)20F4 mesesDolor abdominal, náuseasCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable
Alkhathami, 2023(23)22F45 díasDolor abdominal superior, náuseas, vómitosCompresión del cuerpo del páncreasNingunaFavorable
Chávez S, 202321F7 mesesDolor tipo cólico en hipocondrio derecho, náuseas, vómitosCompresión del cuerpo y cola del páncreasNingunaFavorable

A y B Retiro del balón intragástrico mediante endoscopía digestiva alta
Figura 2.
A y B Retiro del balón intragástrico mediante endoscopía digestiva alta

La severidad y el pronóstico de la pancreatitis aguda dependen de determinados sistemas de puntuación. [17] El caso que presentamos se trató de una pancreatitis aguda Ranson 0 – Marshall 0, cursando con evolución favorable. Asimismo, de los casos reportados hasta el momento y resumidos en la Tabla 2, el 91.5 % se trató de cuadros de pancreatitis aguda leve y un 8.5 % cursó con complicaciones locales tales como necrosis pancreática, constituyendo este pequeño grupo, casos de pancreatitis aguda moderadamente severa.

Con respecto al manejo, se considera que la extracción del balón mediante endoscopia sería el método definitivo que conduce a una resolución significativa de los síntomas y a la normalización de los marcadores inflamatorios. [16] Sin embrago, según Alqabandi et al, algunos pacientes pueden beneficiarse de un enfoque más conservador, [18] el cual incluye observación y monitoreo cercano. Según los datos mostrados en la Tabla 2, sólo se realizó retiro del balón al 68.6 % de pacientes, mientras que el otro 31.4 % fueron dados de alta sin retiro de este. En todos los casos se observó evolución favorable. En el caso reportado, se brindó analgesia e hidratación óptima y posteriormente se decidió el retiro del balón mediante endoscopía (Figura 2A y 2B), tras lo cual la paciente cursó con mejoría de los síntomas. Es decir, el manejo dependerá de la evolución de cada paciente y de la persistencia de sintomatología.

CONCLUSIONES

En conclusión, la pancreatitis aguda constituye una complicación rara del balón intragástrico, pero debe considerarse si se han descartado las causas más frecuentes de pancreatitis. En nuestro país existe solo un caso reportado hasta el momento. El estudio de imágenes permite identificar complicaciones locales de la pancreatitis y muestra la compresión del páncreas por el balón. El retiro endoscópico del mismo se debe considerar valorando el cuadro clínico y la evolución de cada paciente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Al Ghadeer HA, AlFuraikh BF, AlMusalmi AM, AlJamaan LF, Kurdi E. Acute Pancreatitis as mplication of Intragastric Balloon. Cureus. 2021;13(7):e16710.

2. Frigolet ME, Dong-Hoon K, Canizales-Quinteros S, Gutiérrez- Aguilar R. Obesity, adipose tissue, and bariatric surgery. Bol Med Hosp Infant Mex. 2020;77(1):3-14. English. doi: 10.24875/ BMHIM.19000115.

3. Hernández-Rodríguez J, Arnold-Domínguez Y, Moncada-Espinal O. Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso y la obesidad en personas adultas. Revista Cubana de Endocrinologia [Internet]. 2020 [citado 14 Jul 2023]; 30 (3) Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/ view/193.

4. ASGE Bariatric Endoscopy Task Force and ASGE Technology Committee; Abu Dayyeh BK, Kumar N, Edmundowicz SA, Jonnalagadda S, Larsen M, Sullivan S, Thompson CC, Banerjee S. ASGE Bariatric Endoscopy Task Force systematic review and meta- analysis assessing the ASGE PIVI thresholds for adopting endoscopic bariatric therapies. Gastrointest Endosc. 2015 Sep;82(3):425-38.e5. doi: 10.1016/j.gie.2015.03.1964.

5. Aljiffry M, Habib R, Kotbi E, Ageel A, Hassanain M, Dahlan Y. Acute Pancreatitis: A Complication of Intragastric Balloon. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2017 Dec;27(6):456-459. doi: 10.1097/ SLE.0000000000000477.

6. Alsohaibani FI, Alkasab M, Abufarhaneh EH, Peedikayil MC, Aldekhayel MK, Zayied MM, Alghamdi M, Al-Suliman R, Alghamdi MY, Almadi MA. Acute Pancreatitis as a Complication of Intragastric Balloons: a Case Series. Obes Surg. 2019 May;29(5):1694-1696. doi: 10.1007/s11695-019-03796-6.

7. Issa I, Taha A, Azar C. Acute pancreatitis caused by intragastric balloon: A case report. Obes Res Clin Pract. 2016 May-Jun;10(3):340-3. doi: 10.1016/j.orcp.2015.08.003.

8. Said F, Robert S, Mansour EK. Pancreatitis and intragastric balloon insertion. Surg Obes Relat Dis. 2016 Mar-Apr;12(3):e33-e34. doi: 10.1016/j.soard.2015.12.015

9. Gore N, Ravindran P, Chan DL, Das K, Cosman PH. Pancreatitis from intra-gastric balloon insertion: Case report and literature review. Int J Surg Case Rep. 2018;45:79-82. doi: 10.1016/j.ijscr.2018.03.016.

10. Halpern B, Paulin Sorbello M, Telles Libanori H, Correa Mancini M. Extrinsic compression of pancreactic duct by intragastric balloon treatment and its potential to cause acute pancreatitis: two case reports and clinical discussion. Obes Res Clin Pract. 2020 Mar- Apr;14(2):191-193. doi: 10.1016/j.orcp.2020.02.002.

11. Halpern B, Paulin Sorbello M, Telles Libanori H, Correa Mancini M. Extrinsic compression of pancreactic duct by intragastric balloon treatment and its potential to cause acute pancreatitis: two case reports and clinical discussion. Obes Res Clin Pract. 2020 Mar- Apr;14(2):191-193. doi: 10.1016/j.orcp.2020.02.002

12. Hill C, Khashab MA, Kalloo AN, Kumbhari V. Endoluminal weight loss and metabolic therapies: current and future techniques. Ann N Y Acad Sci. 2018;1411(1):36-52. doi: 10.1111/nyas.13441.

13. Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Falck-Ytter Y, Barkun AN, Crockett S, et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology. 2018;154(4):1096-101. doi: 10.1053/j.gastro.2018.01.032.

14. Chirinos Vega Juan Antonio, Cabrera-Hinojosa Dacio. Pancreatitis aguda asociada a balón intragástrico. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2022 Jul [citado 2023 Jul 14] ; 42( 3 ): 183-187. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1022-51292022000300183&lng=es. http://dx.doi. org/10.47892/rgp.2022.423.1345.

15. Selfa Muñoz A, Calzado Baeza SF, Palomeque Jiménez A, Casado Caballero FJ. [Acute pancreatitis associated with the intragastric balloon]. Gastroenterol Hepatol. 2016;39(9):603-4. Spanish. doi: 10.1016/j.gastrohep.2015.08.006.

16. Abdulghaffar S, Badrawi N, Gowda SK, AlBastaki U, AlNuaimi D. Acute pancreatitis as a late complication of intra-gastric balloon insertion. J Surg Case Rep. 2021 Apr 24;2021(4):rjab139. doi: 10.1093/jscr/rjab139.

17. Mohammed AE, Benmousa A. Acute pancreatitis complicating intragastric balloon insertion. Case Rep Gastroenterol. 2008;2(3):291-5. doi: 10.1159/000151287.

18. Alqabandi O, Almutawa Y, AlTarrah D, Alhajeri M, Jamal MH, Almazeedi S. Intragastric balloon insertion and pancreatitis: Case series. Int J Surg Case Rep. 2020;74:263-7. doi: 10.1016/j. ijscr.2020.08.043.

19. Geffrier C, Samaha E, Duboc H. Acute "balloon pancreatitis". Endoscopy. 2014;46 Suppl 1 UCTN:E383. doi: 10.1055/s-0034- 1377370.

20. Öztürk A, Yavuz Y, Atalay T. A Case of Duodenal Obstruction and Pancreatitis Due to Intragastric Balloon. Balkan Med J. 2015;32(3):323-6. doi: 10.5152/balkanmedj.2015.15312.

21. Barrichello S, de Moura DTH, Hoff AC, Veinert A, Thompson CC. Acute pancreatitis due to intragastric balloon hyperinflation (with video). Gastrointest Endosc. 2020;91(5):1207-9. doi: 10.1016/j. gie.2019.12.012.

22. Schwingel J, Hüttinger S, Lutz M. Acute Pancreatitis Following Insertion of a Gastric Balloon—an Unusual Cause. Dtsch Arztebl Int. 2021;118(49):846. doi: 10.3238/arztebl.m2021.0086.

23. Alkhathami AA, Ahmed ZB, Alkhushayl AM, Alsaffar F, Alshahrani AM. Acute pancreatitis after intragastric balloon insertion: case report. J Surg Case Rep. 2023;2023(3):rjad093. doi: 10.1093/jscr/rjad093.

HTML generado a partir de XML-JATS por